Saltar al contenido

Especialista en trastorno del sueño: el profesional que puede cambiar tu vida

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo sufren algún tipo de trastorno del sueño que afecta su calidad de vida, salud física y bienestar mental. En estos casos, acudir a un especialista en trastorno del sueño puede ser la clave para recuperar el descanso y, con ello, el equilibrio en el día a día.

¿Qué es un trastorno del sueño?

Los trastornos del sueño son alteraciones en los patrones normales de sueño que pueden afectar tanto la duración como la calidad del descanso. Entre los más comunes se encuentran el insomnio, la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas, la narcolepsia y los trastornos del ritmo circadiano. Aunque algunas personas intentan sobrellevar estos problemas por su cuenta, lo más recomendable es acudir a un profesional especializado.

Leer más  Trabajo remoto para Psicólogos en España

¿Qué hace un especialista en trastorno del sueño?

Un especialista en trastornos del sueño es un médico o psicólogo clínico con formación específica en medicina del sueño. Su labor principal es diagnosticar, tratar y prevenir los diferentes trastornos que afectan al sueño. Este profesional puede trabajar en clínicas del sueño, hospitales o consultas privadas, y en muchos casos forma parte de un equipo multidisciplinar que incluye neumólogos, neurólogos, psiquiatras, otorrinos y técnicos del sueño.

Su trabajo comienza con una evaluación completa del paciente. Esto puede incluir una entrevista clínica, cuestionarios de sueño, análisis del historial médico y, en algunos casos, la realización de estudios como la polisomnografía, que permite monitorizar la actividad cerebral, respiración, frecuencia cardíaca y movimientos durante la noche.

¿Cuándo deberías acudir a un especialista en sueño?

Es importante consultar a un especialista cuando se experimentan problemas persistentes para dormir, como dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes, sensación de cansancio al despertar, somnolencia durante el día o ronquidos intensos acompañados de pausas en la respiración. También si los problemas de sueño están afectando el rendimiento en el trabajo, las relaciones personales o el estado de ánimo.

Leer más  ¿Por qué alguien necesitaría un fisioterapeuta?

No hay que subestimar estos síntomas. Dormir mal no solo provoca fatiga, sino que se relaciona con problemas más graves como hipertensión, diabetes, obesidad, depresión, ansiedad y mayor riesgo de accidentes.

Tratamientos disponibles

El tratamiento dependerá del tipo de trastorno del sueño que se diagnostique. En el caso del insomnio, el especialista puede recomendar cambios en los hábitos de sueño (higiene del sueño), terapia cognitivo-conductual o, en algunos casos, medicación a corto plazo.

Para la apnea del sueño, el tratamiento más habitual es el uso de dispositivos CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias), aunque también existen alternativas como férulas dentales, cirugías o pérdida de peso en pacientes con sobrepeso.

Los trastornos del ritmo circadiano pueden tratarse con fototerapia o ajuste progresivo de horarios, y en la narcolepsia se suelen emplear medicamentos que ayudan a controlar la somnolencia diurna excesiva.

La importancia del enfoque integral

Una de las ventajas de acudir a un especialista en trastornos del sueño es que se ofrece un tratamiento integral, que no se limita únicamente a recetar medicamentos. Muchas veces, los trastornos del sueño están ligados a factores emocionales, estrés, ansiedad o incluso a malos hábitos que se pueden corregir con acompañamiento profesional.

Leer más  10 Actividades de relajación para niñas y niños

Además, contar con un diagnóstico certero permite descartar otras patologías y establecer un plan personalizado, aumentando significativamente las posibilidades de recuperación.